“No le tengo miedo”
Dijo el cadáver
En su agónico letargo.
Y después de años de silencio
En el frío y húmedo
Pedazo de tierra
Que se aseguró en su partida
-Su sagrado recinto,
Su exilio voluntario-
Después de ver marchitar sus huesos
Entre temores absurdos,
Lamentos que no veían más luz
Que la oscuridad de su sepultura
Y pensamientos enterrados
En su propia muerte…
Decidió abrir los ojos
A la vida.
Una muy buena decisión. Me encanta este poema, abrir los ojos a la vida siempre. Besos a tu alma.
Y mantenerlos bien abiertos. Gracias Maria.
Saluditos! 😉
Hay enfermedades traicioneras
Joder. Si ya vamos a tener tiempo de encerrarnos eternamente …
Pues si! Pero ya ves: de todo hay en la viña del señor… 😐
Un saludo, me gustó el poema
Gracias Margui!
Saluditos! 😉
💋💋
Tanto miedo a la muerte…. Y a veces, tanto miedo a la vida….
No deberia existir el miedo a ninguna de las dos. Creo que en realidad lo que nos atemoriza es el sufrimiento que nos pueden provocar…
Así es…
El miedo a la vida. Algo que no debería existir pero, por desgracia, muchos padecen. Y lo peor es que provoca mucho sufrimiento.
Un abrazo, Víctor, y muy buen poema.
Creo que a lo que realmente temen muchos es al sufrimiento que puede causar la vida.
Un placer que te pases por aqui Javi!
Gracias y otro abrazo.
Incierto hasta el final. Brillante, Little.
Feliz tarde
He intentado que fuera así y veo que lo he logrado. Gracias mil Enrique.
Saludos y feliz tarde para ti.
Muy bien tirado, y narrado.
Gracias Jordi!
Un saludo.
Qué difícil cambiar de vida después de sesenta años. Muy bueno.
Siempre es difícil el cambio, sobre todo ese primer paso. Pero creo que mas difícil es desearlo y no atreverse.
Muchísimas gracias! 😉
Muchísimas gracias a ti. Saluditos.
Extraordinario. Muchas lecturas a tus líneas, todas maravillosas.
Un placer saberlo. Muchísimas gracias! 😉
Saludos.
HOLA LITTLECATONTHEMOON me impactó tu poema, tanto, que querría citarlo a otras personas con agorafobia con tu nombre. Por respeto al autor. Si escribes más y publicas me encantará leerte. Te felicito
Hola Belén! Por supuesto que puedes hacerlo. Para mi sería un honor. Todo lo que escribo lo voy publicando en el blog pero sobre el tema de la agorafobia es el único que tengo.
Ah! Me llamo Victor.
Muchísimas gracias! 😉
Me trasmitió tanto tú poema…
Me alegra saberlo! Muchas gracias Gisselle.
Saluditos.
Me ha dejado en shock, lo he releido varias veces y es que es tan macabro como original, me ha encantado.
Me imagino que las palabras que he usado le dan ese aspecto lúgubre y macabro. Lo que nunca pensé que podía dejar a alguien en skock… 😉
Muchas gracias por pasarte.
Saluditos!
«Y dio su primer paso,
Dejando su letargo en el lodo
aventurándose, por primera vez,
a todo aquello desconocido.»
Eso me dije a mi mismo después de leer tu poema… Casi que por magia he caído en blogs que me han mostrado sensaciones propias desde otros lapiceros, y me gustaría que me criticaras alguno de mis escritos, al fin y al cabo soy un principiante, pero creo que las sincronías funcionan hacia ambos lados, y puede que encuentres una sorpresa en mis textos, así te habría devuelto el favor.
Saludos
Cualquier cosa que te hubieras dicho habría estado bien. Está en la propia persona que lee el darle el sentido (hacer suyo el poema, la historia) que pase por su mente mientras, o al terminar de leer.
Con gusto entraré a tu blog, pero me sale el siguiente mensaje:
“seasidechronics.wordpress.com is no longer available.”
Sobre lo de criticar… te comento: no me gusta criticar lo que escriben lo demás (aunque me den permiso). Desde mi posición de escritor por hobby, de escritor no profesional, no me considero con argumentos para juzgar el trabajo de otros. La poesía y los cuentos me gustan o no me gustan por lo que puedan transmitirme, no por la forma en que estén escritos ni por las palabras o frases que los formen. Y si encuentro algo que me gusta, entonces suelo dejar un comentario. Pero nunca haciendo critica, ni constructiva ni destructiva. Espero que me entiendas.
Solo una cosa más: no creas que padezco de agorafobia.
Un saludo.
Gracias por decírmelo, ya corregí el error de redireccionamiento.
Claro que entiendo tu posición ante la crítica, cualquier cosa que te produzcan mis palabras (si es que lo hacen) me gustaría que me la compartieras.
No creo, entonces, que padezcas de agorafobia. Aunque creo que yo sí, a veces temo salir de mi propia mente.
Pues no, nada que ver con la agorafobia. Un poco reservado y diplomático, eso si.
Seguramente con el blog logras salir de tu mente mas a menudo de lo que crees.
Saludos.
~…Profundas tus palabras, creo que todo el que ha sentido miedo a vivir, se le retorcerá el estomago al ver~se reflejado en ellas. Muchas ocasiones sepulta~mos el cuerpo, las emociones antes de tiempo. Me marca mucho “Su sagrado recinto, su exilio voluntario”. Sin más que decir… lo demás se quedo en mi vibrarcion y sentir…! ¡Gracias! Un placer comenzar a leer~te de esta manera tan… ((in~ten~sa))~
Saudy ~_~.
Muchísimas gracias Saudy. Un verdadero placer leer tus palabras. Y asi debe ser: quédate con el sentimiento transmitido, es solo tuyo.
Saluditos! 😉
Vibración*
Me mantuvo atento hasta llegar al inesperado final… ¿o el principio?
Saludos.
Todo final puede ser un principio.
Gracias ArteSano!
Saluditos.