
“Ven noche
Suene el reloj
Los días pasan
Yo no.”
G. Apollinaire.
Me muevo ajeno
a cualquier calendario.
Los días son sumas
de las mismas palabras;
restas de tiempo
sobre sus hojas en blanco.
Ando con sueño de este mundo;
con pereza de cualquier otro.
Tengo el espíritu cansado
y los hombros
que ya no sostienen
ni el peso del aire.
Mantengo abierta la ventana
que me cuenta
la noche y el día;
una abertura
para contemplar
las direcciones del viento;
los caminos
por los que algunos van
y otros vienen
-el sentido lo imagino
con la voluntad del aliento-
por los que algunos se van,
y otros…
¡qué más da!
¿Valdrá la pena
seguir adivinando,
en números y fórmulas,
con frases caducas
que regurgitan su ira,
este infinito que se alarga
repitiendo los pasos;
el avaro universo
que solo compensa
mi vista extenuada,
la mente irascible,
el músculo apagado,
con unos soles fugaces?
Me muevo ajeno
a cualquier calendario.
“Los días pasan,
yo no.”
Espléndida interpretación de ese cuadro, Little! Pintando con palabras ese contraste tan acusado a veces entre el interior y el exterior, como hiciera Hopper con sus pinceles … una imagen que podría reflejarnos a cualquiera de nosotros en algún momento.
¡Enhorabuena! Me ha encantado.
Por cierto, ¿Qué tal ese libro de Joël Dicker? No lo he leído, sí en cambio “La verdad sobre el caso de Harry Quebert” y me gustó mucho.
¡Gracias y Saluditos 😊!
Supongo que si, que es una sensación muy común en algunos momentos de nuestras vidas. Me alegra que te haya gustado.
Ahora viene la parte donde te decepciono: no he leído nada de Joel Dicker. De hecho, en toda mi vida, casi no he leído nada de nada cuando de novelas se trata. Soy de cuentos cortos y poesía. Los libros “largos”, desde que me leí El señor de los Anillos a principios de los 90, no tienen nada que ver conmigo. jeje! 😀
Gracias Úrsula!
Saluditos. 😉
Vamos bien! 😊
Ahora viene la parte donde te digo que: «El señor de los Anillos» no lo he leído jamás y aunque hace mil años intenté ver la película fui incapaz de verla hasta el final! 😀
Wow!!! Cómo puede ser posible? Jaja! Y juego de tronos?
Tampoco, Littlecat, tampoco … por eso sigo diciéndote que vamos mejor que bien 😊
Jaja! Tranqui. Cada uno tiene sus… cosas. 😀
Yo tampoco he leído ni visto El señor de los Anillos, ni Juego de Tronos… creo que aún somos muchos los que no lo hemos hecho…
Pues venga, que nunca es tarde… y la dicha será muy buena. 😉
Me lo agencio, gato. Por otra parte, algo habrá que inventar. Eso, o/y lanzarse al mundo exterior a asomar las patitas, con mucha más frecuencias, aunque no lo tengamos muy claro. Me encantó. ¡Besitos y miaus!
Gracias gata! Espero que pagues por derechos de uso. 😀 jaja!
Vamos a ver eso de lanzarnos para cuando, que con lo que se está viendo en esta “nueva anormalidad”… 😐
Besitos. 😉
Te los pago en tarta de zanahoria 😄 Bueno, ya salimos con un disfraz tipo muñeco Michelín 😂 Acabaremos agorafóbicos perdidos si no.
A ver cuando me pagas. 😉
Con el músculo apagado, sueño, pereza, cansancio … bravo.
Me quedo con tus cuatro últimas líneas y/o versos.
Feliz noche y, sí, sigamos soñando con música. Ahora me toca … https://youtu.be/5-MT5zeY6CU
Ando muerto, literalmente, pero aspirando a seguir cantando.
Feliz sábado noche.
Espero que hayas tenido una feliz noche y unos sueños mas felices aun. Con la música que estabas escuchando al menos un sueño relajado y reparador has tenido.
Gracias y Saluditos de domingo.
Un lúcido, misterioso y apacible domingo, amigo Little. La relajación vive dentro, es el contacto con el exterior el que la elimina.
Feliz domingo o lo que quede de él.
Muy buen poema, interpretación de la mirada al frente oteando esa vida que se va escapando de nuestras manos…
La vida se escapa tras la ventana,
aquella primavera en que florecí,
el verano que dio paso a un otoño que,
con su cansino paso me lleva, inexorable,
a un invierno que me hiela la sangre…
Un abrazo.
La vida es así: se nos escapa entre tanta monotonía.
Gracias Estrella!
Saluditos. 😉